Biotina es una sustancia vitamínica también conocida como vitamina H, vitamina B7 o vitamina B8. Esta sustancia resulta fundamental para el funcionamiento del organismo humano; por lo que no es casual que en la composición de la palabra con la que se le conoce tenga el prefijo Bio de “vida” en griego.
Esta vitamina se encuentra en los siguientes alimentos como: huevos, leche, bananas, pescados, guisantes, setas, hígado de res, levadura de cerveza, nueces, fresas, tomate, arroz integral, entre otros. Al incluir estos alimentos en la dieta, será posible aprovechar todos los beneficios de esta vitamina. En caso de que el organismo tenga carencia de biotina, se pueden generar muchas deficiencias en los sistemas que lo componen.
Propiedades de la Biotina
La biotina tiene un rol fundamental en el metabolismo del cuerpo humano, ya que su propiedad principal es de coenzima. Esto quiere decir que forma parte de las enzimas que lideran los procesos de fundamentales para que el organismo asimile proteínas, grasas y carbohidratos. Gracias a la intervención de la biotina en el metabolismo, es posible conseguir mayor energía de los alimentos que se consumen.
Así mismo, la biotina tiene la capacidad de favorecer la regeneración celular de ciertos tejidos del cuerpo. Gracias a esto, una cantidad apropiada de biotina en el organismo permite fortalecer e incluso rejuvenecer parte de los tejidos del cuerpo; lo que la convierte en una sustancia prioritaria.
La biotina tiene un rol importante en la producción de hemoglobina, además de los procesos de composición celular del organismo. Así mismo, tiene efecto directo en el funcionamiento del sistema nervioso y equilibra correctamente los niveles de azúcar en la sangre.
Beneficios de la Biotina
Esta sustancia es mucho más que recomendable, tiene una función muy importante en el organismo y por lo tanto es una vitamina obligatoria. Gracias a las propiedades de esta vitamina, muchos son los beneficios que el organismo puede obtener a través de ésta. Algunos de los más concretos son los siguientes:
- Favorece la producción de queratina en el cuerpo. Es por ello que tiene un efecto directo en la salud del cabello, lo hace lucir más brillante, evita su debilitamiento y por ende la caída de éste, favorece la aparición de cabello nuevo. Así, la biotina es una sustancia ideal para tratar problemas con el cabello. También por efecto de la queratina, las uñas se ven fortalecidas.
- Tiene un efecto muy beneficioso en la regeneración celular de la piel. Por esta razón, la biotina previene y trata problemas dermatológicos como: acné, psoriasis y dermatitis. Así mismo, ayuda a mantener una piel sana, flexible e hidratada.
- Al favorecer la obtención de energía, la biotina tiene un impacto de gran beneficio en el estado de ánimo de las personas.
- Debido a que la biotina aumenta los niveles de hemoglobina, tiene un efecto importante en la oxigenación del organismo y en la regeneración de las células de todo el cuerpo.
- Previene el padecimiento de enfermedades cardiovasculares.
- Tiene efecto directo en la regeneración de tejido muscular, por lo que es parte fundamental del tratamiento para el debilitamiento, desgarros, espasmos o lesiones musculares de cualquier naturaleza. Así mismo, es una sustancia que ayuda a conseguir tonificación en los músculos.
- Previene la diabetes, ya que regula de manera eficiente los niveles de azúcar en la sangre.
- Favorece la memoria a largo plazo y aspectos esenciales del organismo como el movimiento del cuerpo, la coordinación, el equilibrio y percepción de estímulos en general.
Si bien es cierto que en la actualidad se le ha dado gran importancia a la biotina por el efecto estético que tiene en el cabello, la piel y las uñas; los niveles apropiados de biotina en el organismo tienen muchos más beneficios de los que se han popularizado.
Problemas por Ausencia de Biotina
Cuando los niveles de biotina son muy bajos en el organismo, los síntomas que se presentan son muy diversos y pueden tener consecuencias de gran impacto en la salud. Algunas de éstas son:
- Caída del cabello
- Debilitamiento de las uñas
- Debilidad muscular.
- Degeneración de la piel.
- Reducción de los niveles de hemoglobina.
- Depresión.
La carencia prolongada de biotina en el cuerpo puede provocar o favorecer el desarrollo de padecimientos muy graves como: diabetes, anemia, debilitamiento crónico de los músculos del cuerpo y una degeneración amplia de las células del organismo que tienen como consecuencia numerosos problemas de salud.
¿Cómo consumir Biotina?
Se recomienda incluir en la dieta diaria alimentos que contengan esta vitamina. Sin importar cuál sea el régimen alimenticio, es posible encontrar fuentes de biotina, pues está presente en alimentos de origen animal y también vegetal. Algunos de los alimentos con mayor cantidad de biotina son:
- Frutos secos
- Acelga
- Huevo
- Cereales integrales
- Setas
- Hígado y riñón
Así mismo, existen suplementos de biotina que se pueden tomar para asegurarse de que el organismo cuente con la cantidad suficiente de esta sustancia esencial para la vida.
¿Cuánta Biotina se debe consumir?
Al ser una sustancia de tanta importancia para el organismo, el consumo diario de biotina es más que esencial, obligatorio. Se estima que el organismo de un adulto requiere 30 mcg de biotina cada día. Para mujeres embarazadas, el consumo de biotina debe ser superior.
En el caso de niños, las recomendaciones son las siguientes:
- Para neonatos, hasta los 12 meses de edad, se recomienda 7 mcg de biotina.
- Para niños entre 1 y 3 años de edad, 8 mcg de biotina es lo apropiado.
- A partir de los 4 años, la ingesta de biotina debe aumentar entre 20 y 25 mcg.
Efectos Secundarios de la Biotina
Si se llegase a consumir biotina en altas cantidades no parece haber ningún efecto secundario. Hasta ahora no se ha podido comprobar que un alto consumo de biotina pueda llegar a tener alguna consecuencia en el funcionamiento del organismo del ser humano.
Al ser una sustancia hidrosoluble, si se consume una cantidad superior a la que el organismo requiere; éste la expulsa a través de la orina. Sin embargo, se aconseja no excederse demasiado en el consumo recomendado.